

Electrobomba sumergible de 1 HP o 2 HP de potencia, ideal para achique de agua de lluvia, inundación de sótanos y bombeo de aguas poco cargadas.
Son electrobombas sumergibles para el achique de aguas residuales cargadas, a una temperatura máxima de 35ºC, idóneas para su utilización móvil o fija. Los materiales son de máxima calidad, sometidos a estrictos controles y verificados con rigurosidad extrema. La gama SRV permite la evacuación de aguas residuales con sólidos en suspensión gracias a su turbina desplazada, la cual permite un paso de sólidos de hasta Ø25mm.
MODELO | POTENCIA P2 | CONDENS. (μF) | I (A)1-230V | ALTURA MANOMÉTRICA (m) | ||||||||||||
2 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 13 | 14 | 15 | |||||
kW | HP | CAUDAL (l/h) | ||||||||||||||
SRV-100 M | 0.75 | 1 | 20 | 5.4 | 19000 | 15700 | 13600 | 11800 | 8700 | 5400 | 4000 | 2000 | ||||
SRV-200 M | 1.5 | 2 | 30 | 9.7 | 23000 | 21000 | 19000 | 17000 | 14000 | 11000 | 5000 | 3000 | 1500 |
MODELO
|
DIMENSIONES (mm)
|
PESO (Kg)
|
TURBINA
|
|||||||
BOMBA
|
EMBALAJE
|
|||||||||
DNI
|
A
|
B
|
C
|
N
|
X
|
Y
|
Z
|
|||
SRV-100 M
|
2"
|
185
|
245
|
455
|
120
|
335
|
260
|
560
|
20
|
Vortex
|
SRV-200 M
|
2"
|
190
|
277
|
522
|
130
|
335
|
260
|
580
|
28
|
Vortex
|
INSTALACIÓN Para un correcto funcionamiento, la bomba deberá estar apoyada directamente en el fondo del foso sobre su base de soporte o suspendida por el asa de la propia bomba mediante un material resistente (Nylon, acero inoxidable, etc.). Jamás se suspenderá por el cable eléctrico. La profundidad máxima de immersión de estas bombas es de 10 m. y el interruptor de nivel que incorpora está preparado para un funcionamiento inmediato y seguro. Deben controlar que el foso o lugar donde instalen la electrobomba ofrezca el espacio suficiente para el correcto funcionamiento del interruptor de nivel, sobretodo teniendo en cuenta que el cable no quede doblado.
Montaje de tuberías La tubería de impulsión deberá tener un diámetro igual o superior al de la toma de salida de la bomba. No debe sobrepasarse la longitud de la rosca al conectar la tubería de impulsión. Tampoco debe utilizarse ningún racord que no sea nuevo o no esté limpio, prestando mucha atención a la conicidad del mismo. Las tuberías jamás descansarán su peso sobre la bomba. Se aconseja la instalación de válvula de retención para aguas residuales en la salida de la bomba para evitar el vaciado de la tubería, lo que provocaría el retorno del agua residual y posible llenado del foso.
MANTENIMIENTO: Nuestras bombas no necesitan ningún tipo de mantenimiento específico siempre y cuando sean utilizadas de forma correcta y en condiciones normales de trabajo. En el caso que sean utilizadas con líquidos que tengan tendencia a crear incrustaciones, se aconseja efectuar periódicamente un limpieza de la bomba y de la fosa. En periodo de inactividad, es aconsejable proceder a una puesta en marcha cada 20 - 30 días. Antes de cualquier intervención de control o mantenimiento, es indispensable desconectar la corriente eléctrica y asegurarse que no pueda conectarse de nuevo de forma inadvertida. En caso de avería, el usuario no debe manipular la bomba. Contacte con un servicio técnico autorizado. Llegado el momento de desechar la bomba, ésta no contiene ningún material tóxico ni contaminante. Los componentes principales están debidamente identificados para poder proceder a un desguace selectivo.